miércoles, 26 de noviembre de 2014

La nueva FEUR - Reportaje

por Pedro Jiménez
 

Numerosos han sido los cambios que ha realizado la Universidad Regiomontana en éste último año. Y es que debido a la nueva administración, el modelo educativo, los espacios físicos y el plan de acción tanto teórico como práctico han sido reinventados para acoplarse a las nuevas tendencias en el ámbito estudiantil.
 

Sin embargo, el esquema de los directivos no es el único que ha cambiado, ya que por parte del alumnado se han generado nuevos estándares para generar una mejor comunicación hacia la Universidad y entre los estudiantes mismos.
 

Y es la misma integración estudiantil la que David Peña, presidente electo de la Federación de Estudiantes de La Universidad Regiomontana (FEUR), desea ver realizada durante el próximo año. Habiendo gestionado cambios de estructura dentro de la Federación, David ha ido elaborando el plan de trabajo para el año siguiente.
 

"Mi misión es que cada persona dentro de la Universidad esté involucrada en una actividad extra-curricular sea deportiva, cultural, o en algún grupo estudiantil", mencionó David Peña en una entrevista para el Blog de La Regia.
 

David explicó su plan de trabajo en exclusiva con El Blog de la Regia
En pleno Noviembre, donde la FEUR ha participado activamente en múltiples eventos como el INC Monterrey 2014, el concurso de disfraces y el décimo aniversario de la Cátedra Savater, David sigue con muchos planes de trabajo para la Universidad.
 

Uno de estos planes involucra revivir a las Mesas Directivas, las cuales desde hace año y medio no han tenido relevancia. Y es que de las 33 carreras, entre licenciaturas e ingenierías con las que cuenta la Universidad, actualmente solo 2 tienen su Mesa Directiva.
Es por eso que en estos últimos dos meses la labor del ahora presidente de la FEUR ha sido juntar a los estudiantes de cada carrera para formar su respectiva mesa. "Estamos cerca del objetivo que es crear la mesa directiva de cada carrera".
CLICK en la imagen para ver la entrevista con David Peña

 

Cuando se le preguntó sobre como ha visto el interés por parte de los alumnos, David comentó que ha recibido buena participación y que a muchos alumnos les interesa participar activamente en las labores de su área.
"Solamente faltan chicos de la Licenciatura en Turismo, pero en general hay buena aceptación. Inclusive hemos tenido sobrecupo con carreras como Gastronomía e Ingeniería Industrial".
 

Parte de la aceptación de la que habla David la vive Mauricio Amador, estudiante de Comunicación quien ya se apuntó para ser parte de su respectiva Mesa Directiva. "Quiero contribuir para la carrera de Comunicación. Que los nuevos alumnos sepan como es la Universidad y estar en contacto con Marcelino (director de carrera)", mencionó Amador cuando se le preguntó su misión en la nueva gestión.
Además de las mesas, una de las labores ya realizadas por David Peña fue crear comités dentro de la Federación que se encarguen de cubrir la necesidad en varias áreas de la Universidad.
"Estuvimos varias personas revisando que áreas de la Universidad podrían explotarse, entre ellas fue el vínculo con otras universidades, deportes, cultura, sistemas y procesos, dirección de espacios y el tema de foraneos", comentó el presidente en la entrevista.
Se viene un 2015 lleno de retos para David, quien ya tiene elaborado el calendario de eventos a realizarse tanto interna como externamente; pero ningún reto será tan fuerte como el de la planeación de la Unión Universitaria.
 


Parte del plan de trabajo que la Federación de Estudiantes tiene para este año

 
Unión Universitaria, evento que se realiza cada año para fomentar la participación ciudadana entre estudiantes del ITESM, UDEM, UR y UANL, tendrá su sede el próximo año en las instalaciones de la Universidad Regiomontana.
Adelantando un poco sobre lo que se vivirá en dicho evento, David Peña mencionó que ya habló con gente de la Universidad del Valle de México (UVM) y TecMilenio para integrarlos a este ciclo organizado por estudiantes.
 

El futuro se ve prometedor para un David que con contundencia ha logrado captar las fallas y necesidades de la sociedad estudiantil para realizar un plan de trabajo acorde a lo que falta. 2015 viene lleno de retos y el nuevo presidente comentó que hará todo lo posible por sacar adelante la integración estudiantil.


Recuperando la receta del cabrito- Crónica

por Midori Cantú 
La Universidad Regiomontana  realizo un evento en el edificio CEDAE de aulas 1 el miércoles 19 de noviembre del 2014 a las 7 de la noche comenzó el evento “La receta del cabrito el cual constaba en que alumnos de la carrera de gastronomía hicieran diferentes recetas utilizando como platillo principal el Cabrito 

En el evento estaban presentes los familiares de los concursantes y alumnos de la universidad en salas lounge, había alrededor de cien personas las cuales se veían con interés, disfrutando lo que había al centro de sus mesas tenían aperitivos acompañados de vino y cerveza, estaban siendo atendidos por meseros en el evento. 
La torta de cabrito desmenuzado al horno resultó ganadora
Primero comenzó el rector Ángel Casán presentando el evento y dando a conocer su entusiasmo por los jóvenes emprendedores que tenían la oportunidad de competir en el primer concurso de la preservación de la receta del cabrito, siguió con el cambio de la U-ERRE dando a conocer que se siguen haciendo cambios por los alumnos y esperan hacer un lugar para que los jóvenes se sientan a gusto y quieran ir a estudiar y aprender. 

Después presentaron al presidente del closter agroalimentario de Nuevo León,  Mario Mireles el cual hizo mucho énfasis en la felicidad que tenía en que las nuevas generaciones no se olvidaran de sus tradiciones regiomontanas y pudieran crecer en un ambiente familiar. 
Siguieron presentando a los cuatro jueces Erika Hernández, Marlene González, Antonio Márquez, Juan Arroyo los cuales iban a calificar los platillos por su sabor, consistencia, presentación y receta original  ellos designarían al ganador. En el concurso había ocho participantes de la carrera de gastronomía: 
Daniela Mendoza Arturo Leyva Carlos Dimas Paty Garza Leonel Cantú Vivian García Carlos Dimas José Ramírez 
La logística que utilizaron fue presentar a cada participante pasando con su platillo haciendo que los jueces degustaran cada platillo y pusieran calificaciones fue el mismo proceso con los ocho participantes. 
En el inter para que los jueces decidieran cual había sido el mejor platillo hubo una historia de cómo llego el cabrito a nuestra ciudad también hubo música regional y bailes representativos en el cual participaron los alumnos de difusión cultural. 
Después de veinte minutos de inter los jueces volvieron a sus lugares dando a conocer los seis finalistas que fueron Daniela Mendoza, Vivian García, Leonel Cantú, Arturo Leyva, Patricia Garza y Carlos Dimas con los mejores platillos. De esos seis eligieron al único ganador de nombre Arturo Leyva Castillo de noveno tetramestre.  
Momento en el que Arturo Leyva gana el certamen
Este joven obtuvo un premio de diez mil pesos, dos reconocimientos por la participación en el primer concurso de la receta del cabrito.El evento se dio por concluido a las nueve de la noche. 
Entrevistamos al ganador de este concurso el cual nos expresó lo siguiente. 
Hola Arturo dime ¿Cómo te sientes al haber ganado este concurso? 
Es un sentimiento muy agradable, porque sabes que eres destacado en lo que más te gusta que es la cocina y pues en cuanto dijeron mi nombre me emocione al saber que todo el esfuerzo había valido la pena. 
¿Cuál es tu receta del cabrito? 
La receta fue una creación mía inspirada en los ingredientes básicos de la cocina del norte. 
Torta de cabrito al horno, desmenuzado, con frijoles refritos en la base y en la tapa una reducción de salsas de tomate con pasta de chiles secos y de guarnición una ensalada de lechuga tomate y cebolla con una vinagreta de chile piquín. 
Cuéntame ¿Cómo te sentías los días previos al concurso? ¿Cómo los pasaste? 
La verdad es que muy divertido junto con mis compañeros pero siempre procuro divertirme cuando cocino y eso me ayuda bastante obviamente el trabajo sigue siendo casado pero cuando haces algo con gusto es más sencillo. 
¿Qué opinas de que la U-ERRE haga este tipo de eventos para los jóvenes? 
Me parece muy bien porque para los alumnos es muy importante porque compites contra personas y eso es lo que siempre haces en la vida laboral competir contra los demás, aparte en cada concurso aprendes cosas nuevas que te ayudan a seguir superándote. 
¿Cómo alumno que mensaje les dirías a tus compañeros de gastronomía? 
Bueno primero que nada que la cocina hay que disfrutarla, quererla y lo más importante divertirse cuando lo hagan. Ya que mediante la comida puedes trasmitir todos los sentimientos.

Los siguientes videos muestran las opiniones de algunos alumnos de la universidad en cuanto al evento y su gusto por el platillo del cabrito.
















'El Coloreteado' llega a la U-ERRE - Reportaje

por Ana Garza

La Universidad Regiomontana es la única universidad en Monterrey que cuenta con un food truck, su nombre “El Coloreteado”. El camioncito hace honor a su nombre por la gran variedad de colores con los que está pintado, como el rojo, azul, verde, amarillo, sobre una base de color blanco.

El Coloreteado, el cual fuera inaugurado a principios de Julio, tiene una oferta gastronómica que consiste en brindar alimentos regionales y nutritivos a la comunidad de la Institución; y es atendido en todas las áreas por estudiantes de nuestra Universidad, como alumnos de gastronomía y de administración y mercadotecnia. La food truck se encuentra de manera permanente en Aulas II, con un horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.
'El Coloreteado' se encuentra a partir de las 8:30

“El proyecto comienza por la idea de unos alumnos que presentaron la iniciativa a la Incubadora de Empresas de la U-ERRE, se evaluó el proyecto y fue aceptado por los directivos”, mencionó el Chef encargado del catering, Evelio Núñez.
El Coloreteado en los pocos meses que tiene de funcionar en la Universidad, desde el pasado 23 de junio del presente año, ha participado en algunos eventos externos de importancia como la reunión MEET MTY 2014, organizado por el Grupo FEMSA en los jardines del Planetario el pasado mes de septiembre, que reunió a más de 400 emprendedores; y otra participación más en el Torneo de la Amistad organizado por el Colegio Irlandés en el nuevo Gimnasio Nuevo León Unido.

Los alumnos que participan en la Food Truck comentan sentirse orgullosos del éxito que ha tenido el Coloreteado entre los estudiantes de la propia universidad, así como en eventos externos y en competencias con otras food trucks.
https://www.youtube.com/watch?v=1xU6g5GBuP0
CLICK en la imagen para ver la
entrevista al chef Evelio Nuñez
Iván Ochoa, quién es un alumno que colabora en el Coloreteado mencionó que el menú se estará cambiando y mejorando para que los alumnos estén más contentos y también se está viendo la posibilidad de que la Food Truck brinde sus servicios para los alumnos del turno vespertino.

“Es un proyecto interno de alumnos para alumnos donde se trata de ofrecer un menú saludable y nutritivo, no se venden refrescos solo aguas de frutas, las tortillas son integrales o de lechuga. Tratamos que todo sea saludable. A mucha gente si le gusta la idea del Food Truck, incluso tenemos clientes frecuentes que nos visitan a diario y que ya sabemos que es lo que van a pedir, hemos tenido muy buena aceptación y esperemos que el siguiente tetramestre siga funcionando mejor”, dijo Mónica Serna, quien es otra alumna que participa en el proyecto de la Food Truck.

Comentó el Chef Núñez que además de brindar alimentos nutritivos la food truck es una plataforma de aprendizaje donde los estudiantes de gastronomía a partir del cuarto tetramestre puedan hacer sus prácticas. “Lo único que se pide es que los alumnos participantes tengan los conocimientos básicos en la preparación de alimentos”, puntualizó el chef.

Estudiantes de gastronomía comentan sobre el proyecto

Además del servicio interno, la food truck también ofrece el servicio de catering combinado el servicio diario a los estudiantes de la universidad con la atención a eventos externos. Los alimentos se preparan en las instalaciones de la U-ERRE y son transportados en la food truck hasta el lugar del evento. Finalmente el Chef Núñez dijo que espera que los alumnos que se involucren en el proyecto aprendan la manera de llevar un negocio y así después se animen a poner uno propio, y si es una food truck sería mejor.